sábado, 20 de noviembre de 2010

Globalizacion

HOLA MAESTRA, QUITE MI TRABAJO DE GLOBALIZACION POR QUE COMO LO PIDIO POR ESCRITO ´PUES YA PARA QUE LO DEJO, ADEMAS ASI NO ME COPIAN. LE AVISO PARA QUE NO PIENSE QUE NO LO SUBI EL DIA QUE LO PIDIO.

lunes, 15 de noviembre de 2010

De salinas a fox

Oswaldo Godínes salinas
5 “D”
ENSAYO ” DE SALINAS A FOX”
Introducción
El tema general de texto es el neoliberalismo y como es que esta ha afectado a la sociedad cuando lo ponen en practica los presidentes, ya que nos explica que se propuso como el modelo mas adecuado para encarar la crisis del sistema capitalista, nos explica cuales so los cuatro factores que forman al neoliberalismo y nos explica lo que propone que es:
-Reducir el estado con recortes de dependencia y de personal.
-Reducir los gastos sociales
-Privatizar las empresas estatales
El neoliberalismo tuvo su origen en países mas avanzados, cuyas principales promotoras son las elites del gran capital financiero y monopólico transnacional.
Desde la primera guerra mundial el estado intervino activamente en la economía. Esta tendencia mundial se incremento y como consecuencia de la crisis económica mundial, el esquema de este estado también llamado “de bienestar” cayó en crisis.
Existen varios factores que han bloqueado el desdoblamiento de las libres fuerzas del mercado
1.- Desbordamiento de la democracia y el deterioro de la legitimidad de los gobiernos
2.- El gigantismo del apartado estatal
3.- La conversión de los sindicatos en fuerzas de alcance nacional con una clara injerencia en la política
4.- El renacimiento del nacionalismo
Inglaterra y estados unidos impulsaron el neoliberalismo pero es en México donde se concreta.
Varios organismos económicos internacionales como el fondo monetario internacional y el banco mundial inclusive varios presidentes han impuesto las políticas económicas neoliberales.
En México no es la excepción ya que el neoliberalismo también fue impuesto por los presidentes, Carlos Salinas de Gortari que busco el TLC, en el sexenio siguiente Ernesto Zedillo busco abrir el mercado a Centroamérica, Sudamérica y la Unión Económica Europea, la exportación e importación se abren paso cada día mas, esto es bueno para el país exportador, pero para el importador no lo es. Mientras un país exporta sin tratados comerciales, tiene que pagar aranceles al entrar el producto al país, además si es por una ruta en la cual pase por otros países de igual forma tendrá que pagar en cada uno de ellos, el producto seria mas caro pero el gobierno ganaría mas y el gasto publico se elevaría, pero con los tratados comerciales se rompen esas aduanas y el producto entra sin pagar, esto trae que el producto sea mas barato pero ya no hay dinero para comprarlo, por que el gasto publico se redujo y esto causo que hubiera malos salarios.
Otro aspecto es el de ver si los países cumplen con los reglamentos establecidos en cada pacto económico, un ejemplo que afecta a México es que al momento de exportar se tiene que pagar impuestos en Estados Unidos, mientras que cuando entra un producto americano a México este no paga, México pierde día a día por este problema.
Vicente Fox Quesada, continuo aplicado también el neoliberalismo, Entre sus acciones están: intentos renovados para privatizar PEMEX, propuestas para cobrar IVA a medicinas y alimentos, tratar de vender la industria eléctrica.
En los sexenios que han transcurrido la inflación aumenta al igual que la deuda externa y la pobreza, el salario va perdiendo su poder adquisitivo; el neoliberalismo sigue avanzando en México.

Carlos salinas de Gortari
Para empezar Carlos salinas de Gortari representa uno de los mas grandes fraudes presidenciales ya que el 4 de octubre de 1987 Salinas termino su puesto como secretario de Programación y Presupuesto al ser destapado por de la Madrid como el candidato del oficialismo para las elecciones presidenciales de julio de 1988, imponiéndose sobre otros que, se había creído, contaban con buenas posibilidades como Cuauhtémoc cárdenas .Tan sólo días después del destape de Salinas se produjo el hundimiento de la bolsa mexicana y el arranque de una espiral inflacionista, obligando al equipo económico del Gobierno a adoptar medidas de control consistentes en el reajuste a la baja del tipo de cambio del peso, la congelación de salarios, tarifas y precios, y la reducción de la gigantesca plantilla federal de funcionarios. El 6 de julio de 1988. Luego de cerrarse las urnas, y al poco de avanzarse los primeros resultados parciales que beneficiaban a Cárdenas, se produjo una sospechosa avería temporal en el sistema electrónico de computación del voto. Fue la famosa caída del sistema, esta expresion significaba un colapso informático según para que se pudiera hacer el fraude y quitarle el titulo de presidente a cárdenas y dárselo a salinas de Gortari.
La presidencia de Carlos Salinas significo para México una transformación radical en varios terrenos. En el económico y comercial, las reformas estructurales y constitucionales, la privatización general de las empresas públicas y la perdida de otras como Telmex, esta industria a pesar de estar manejada por el gobierno es sostenida por particulares, lo que llevo a su perdida, la supresión de la reforma agraria heredada de la Revolución y la creación del TLCAN abundaron en una modernización de corte liberal,etc. El reguero de conmociones sufridas en el último año de su gobirno, con el alzamiento zapatista en Chiapas el cual estaba en contra del TLCAN, dos homicidios de dirigentes priistas y la descomunal crisis financiera que le estalló ya a su sucesor, E. Zedillo, hicieron que la situacion para el no fuera facil y la situacion de mexico en todos los aspectos quedara peor que antes de que tomara la presidencia.
Ernesto Zedillo Ponce de león
En diciembre de 1994 llega a la presidencia de México Ernesto Zedillo, también proveniente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), encontrando una situación económica y política muy complicada, lo cual estaba generando un proceso especulativo entre los inversionistas nacionales y extranjeros que preveían que el peso se devaluaría inevitablemente. Como lo indica Kozikowski, a partir de ese año, la situación de la corrupción se hizo mas grave ya que una serie de acontecimientos de naturaleza política y criminal deterioraron la imagen del país y pusieron en dudas las perspectivas del mismo. Al actuar los factores no monetarios en contra de México, el tipo de cambio real subió, por lo menos en la percepción del mercado. Si el tipo de cambio real sube y el tipo de cambio nominal se mantiene constante, se produce un desequilibrio. Una vez en el poder Ernesto Zedillo, y ante la situación económica del país, el gobierno mexicano decidió realizar una devaluación del peso. Zedillo decidió establecer un sistema de libre flotación del peso el cual pasó, en solamente una semana, de 3.4 pesos por dólar a 7.2 pesos por dólar o sea una devaluación muy alta. Una vez que el gobierno dejó de controlar el tipo de cambio, el peso perdió la mitad de su valor, lo cual generó dificultades para atender las deudas en dólares. Esta fuerte devaluación, más el hecho de haber anunciado a los inversionistas que la misma se iba a llevar a cabo, fue declarado por el ex presidente Salinas como el “error de diciembre”, en parte como una estrategia para tratar de echarle la culpa del problema al presidente Zedillo y que no lo vieran a el como el ratero que le robo a mexico y dejo a la economia de mexico en pesimas condiciones.
De acuerdo con Millán, las principales medidas adoptadas por el gobierno fueron: “el alza en las tasas de interés, mediante una política monetaria restrictiva que redujo el nivel de la economía; el incremento de tasas impositivas que gravaban el gasto y la reducción del gasto público, en términos reales. Con tales acciones se buscó reducir el gasto en consumo y en la inversión para aumentar los niveles de ahorro privado, por un lado; y por el otro, convertir en superávit, el déficit público: es decir, aumentar el ahorro interno de tal forma que se reflejara en una disminución del externo, representado por el saldo negativo en la cuenta corriente de la balanza de pagos.”
Esta situación aunada a la caída de las reservas internacionales y el creciente déficit en cuenta corriente, generaron la especulación de los inversionistas y la fuga de capitales. Asimismo, se incrementaron los índices de desempleo y los niveles de ingreso de la población disminuyeron aceleradamente.
Las principales consecuencias de la crisis fueron:
• El Producto Interno Bruto cayó durante 1995.
• El dólar se cotiza en mayo de 1996 en 7.5 pesos, 3 puntos más que en 1994.
• Hay millones de personas en desempleo abierto dentro de una Población Económicamente Activa (PEA)
• El déficit comercial de México hacia el exterior había llegado de 1991 a 1994 a 50,860 millones de dólares.
• La deuda externa se había elevado significativamente
ante la crisis que experimentaba la económica mexicana y la abrupta devaluación de peso, muchos deudores se vieron ante la imposibilidad de hacerle frente a estas deudas, con los consiguientes problemas de morosidad para las entidades financieras. Por otra parte, con el fin de evitar más fuga de capitales, se incrementaron a tal punto las tasas de interés demasiado. Esta situación llevó a una crisis del sistema financiero mexicano que trajo muchas consecuencias pero la mas grave fue que el desempleo en México creció demasiado.
Vicente Fox Quesada
El gobierno de Vicente Fox quesada representa la caída del poder de el PRI y la entrada de una nueva forma de gobierno con el partido acción nacional PAN
El gobierno de fox desde un principio fue muy inseguro y desconfiaba hasta de los miembros de su partido por lo que al iniciar su mandato se rodeo de priistas en su mayoría.
El gobierno de Vicente fox quesada si bien no fue el mejor gobierno que México pudo haber tenido si sirvió para mejorar la situación que el PRI había dejado en México y creo que los problemas que soluciono fueron los siguientes :
Control de la Inflación.
Pienso que el mayor éxito económico del gobierno fue el excelente resultado obtenido en su lucha contra la Inflación, ya que ha sido el mayor aporte al bienestar de la población nacional en su sexenio. Esto lo podemos observar todos los mexicanos, tal vez no es muy obvio pero nos podemos dar cuenta en los precios de los alimentos ya que se han mantenido en un precio estable o solo suben un poco pero hay algunos que hasta han bajado.
El promedio sexenal anualizado de la Inflación logrado por Fox, fue mas baja comparada con los sexenios de salinas de Gortari y de Ernesto Zedillo .

Libre flotación del Tipo de Cambio Peso Dólar
Este es otro logro sexenal, ya que es la primera vez que el tipo de cambio se mantiene en libre flotación durante todo un sexenio.

Disminución de la Deuda Pública Exterior
Este es otro logro de la administración del gobierno de Vicente Fox, la Deuda Externa pública neta del gobierno federal bajo para fines del 2006.

Conclusión
Para mí el libro da a conocer los hechos que pasaron en esos tres gobiernos ,dándonos cuenta todos los fraudes tratados y decisiones que nos afectan siempre a la clase común y que como siempre salen ganando los amigos y familiares de los que tienen el poder.
La introducción del neoliberalismo a México es algo que solo beneficia a los inversionistas y a los del gobierno también me parece que no existe o por lómenos no ha existido en México un gobierno totalmente honesto que se preocupe por el bien común sino que todo en el país se mueve por dinero y los presidentes o la gente del gobierno solo les interesa eso y están dispuestos hasta a matar con tal de obtenerlo
Para mí el gobierno mas de pena y de burla es el de Vicente fox ya que para mí fue el más ignorante que todos eligieron tal vez hasta por sus tonterías que hacia porque no sabía nada de política es mas en el libro se menciona un autor que escribió que no tenía la madures de gobernar un país porque no sabía y todavía pensaba que estaba en campañas cuando ya tendría que estar dirigiendo un país. Aunque hay que reconocer que fue el periodo en el que la situación económica de México mejoro un poco.
Así que para mi forma de ver las cosas México no tiene una solución ya que si el partido como por ejemplo el pan ponen a candidatos como fox en el poder solo por que tenía muchos votos y para que se enriquezcan ellos y sin pensar en las necesidades de México entonces nunca llegaremos a un desarrollo y seguiremos viviendo de otros países como estados unidos.
BIBLIOGRFIA: GALLO MIGUEL ANGEL.DE SALINAS A FOX.MEXICO.EDITORIAL QUINTO SOL

lunes, 1 de noviembre de 2010

GODINES SALINAS OSWALDO
5 “D”
LA TRUKULENTA HISTORIA DEL CAPITALISMO
Introduccion
El libro nos cuanta que el capitalismo es el sistema económico en el cual los individuos y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios a través de muchas transacciones en las que intervienen los precios y los mercados. El capitalismo se origino en la antigüedad, se desarrollo en europa, donde fue evolucionando en distintas etapas hasta que quedo establecido en la segunda mitad del siglo XIX. Desde Inglaterra, el sistema capitalista se fue abriendo paso hacia todo el mundo, siendo el sistema socioeconómico casi exclusivo en el ámbito mundial hasta que se dio la Primera Guerra Mundial, tras la cual se estableció un nuevo sistema, el comunismo,que es lo opuesto al capitalismo.

El término capitalismo fue empleado por primera vez por el economista alemán Karl Marx. Se puede decir que el filósofo Adam Smith fue el fundador del sistema capitalista, siendo éste, el primero en describir los principios económicos básicos que definen al capitalismo. Los intereses individuales radican en maximizar los niveles de producción de los bienes deseados. Smith decía que la combinación del interés personal, la propiedad y la competencia entre vendedores en el mercado llevaría a los productores, a alcanzar un objetivo: el bienestar de la sociedad.

A lo largo de su historia, el capitalismo ha tenido una serie de características básicas. En primer lugar, los medios de producción, tierra y capital, son propiedad privada. En este contexto el capital se refiere a los edificios, la maquinaria y otras herramientas utilizadas para producir bienes y servicios. En segundo lugar, la actividad económica se realiza mediante la interacción entre compradores y vendedores. En tercer lugar, tanto los propietarios de la tierra y el capital como los trabajadores, son libres de buscar maximizar su bienestar, los consumidores pueden gastar como y cuando quieran sus ingresos para obtener la mayor satisfacción posible. Este principio, refleja que, en un sistema capitalista, los productores se verán obligados, debido a la competencia, a utilizar sus recursos de cierta forma para poder satisfacer la demanda de los consumidores. En cuarto lugar, bajo el sistema capitalista el control del sector privado por parte del sector público debe ser mínimo; se considera que si existe competencia, la actividad económica se controlará a sí misma.
Desarrollo
El libro comienza explicando donde y en que época fue que surgió el capitalismo y fue durante el feudalismo en Europa en el siglo XV. Los primeros capitalistas surgieron a partir de pequeños mercaderes de Venecia, quienes adquirían una serie de productos de distintos lugares y después los cambiaban por otros procurando ganar en el cambio.

Entonces después del descubrimiento de América y de territorios africanos, árabes y chinos, los países europeos fueron incrementando sus riquezas mientras los pueblos conquistados eran vendidos como esclavos. La gente que explotaba a los negros se dio cuanta de que el trabajo hecho por el hombre era muy lento y necesitaba tener mas producción para poder vender mas asi que pidió que se inventara una maquina que acelerara el proceso de producción y fue como surgió la primera maquina de vapor y con este avance empezaron a surgir otros mas lo que poco después desencadeno la revolución industrial.
A partir de la Revolución Industrial, la forma de explotación capitalista cambio y los dueños de las fábricas incrementaron enormemente su producción y por tanto, su riqueza, mientras que el trabajador paso a ocupar un puesto totalmente inferior donde los hombres, mujeres y niños son considerados una pieza más de máquinas.

Sin embargo, sus defectos y contradicciones del nuevo sistema fueron tan evidentes que fue inevitable la crisis mundial de 1873. Durante esta época comenzó a haber ideas socialistas que empezaron a surgir a raíz de las crecientes inconformidades de los trabajadores de las fabricas, como las ideas de Karl Marx acerca de la propiedad privada, la propiedad colectiva de los medios de producción, el proletariado, la plusvalía, etc.

Entonces el capitalismo es el responsable de los siguientes aspectos : las causas de las crisis mundiales y de la primera y segunda guerras mundiales, el consumismo, neoliberalismo, globalización, imperialismo, etc.

Como afecta el capitalismo a México en la actualidad?
Yo creo que el capitalismo afecta a los países que tienen pocos recursos y solo beneficia a los países potencias yan que un pais desarrollado tiene: disponibilidad de capitales para invertir y exportar, gran desarrollo tecnológico y científico, industrias de expansión, importación de materias primas y predominan las actividades secundarias y terciarias.
Mientras que un país subdesarrollado como México tiene: escases de capitales y deuda externa, escaso desarrollo tecnológico, empresas maquiladoras, exportación de materias primas y predominan las actividades primarias.

Entonces el país desarrollado que cuenta con capital siempre esta innovando en nuevos productos por lo cual ganan mas que las empresas maquiladoras que solo arman los productos.

Con las multinacionales los paises desarrollados tambien acaparan los mercados, y se dedican a las actividades que dejan mas dinero.

También los países desarrollados importan materia prima, pero esta la compran barata y cuando la procesan nos la regresan mucho mas cara.
Otro punto es que los países desarrollados exportan sus sobrantes como por ejemplo la tecnología de México con estados unidos. Estados unidos renueva su tecnología en diferentes aspectos y la que deshecha que aunque no es de mala calidad pero es usada nos la venden a nosotros los mexicanos entonces tenemos una dependencia tecnológica de estados unidos.

En conclusión creo que el capitalismo debería de desaparecer ya que hace que países desarrollados en varios aspectos sean cada vez mas ricos y los subdesarrollados o que están en vías de desarrollo se queden pobres y sin la oportunidad de progresar para convertirse en un país potencial.
Otra repercusión del capitalismo en la actualidad y que no solo afecta a México sino al mundo entero es que aunque es un sistema económico esta afectando gravemente el medio ambiente ya que al ser un sistema que se desarrolla y crece constantemente la creación de fabricas que afectan a la capa de ozono ha sido mayor y por ello cada vez es mas evidente el cambio climático producido por el calentamiento global.
Ríos Eduardo. (1992). Trukulenta Historia del Kapitalismo. México. Editorial
Posada.

sábado, 30 de octubre de 2010

SEGUNDO COMENTARIO MENSUAL : DELINCUENCIA

Mi problema seleccionado de delincuancia comparado con el mes amterior la situacion no ha mejorado, inclusive ha empeorado en algunos aspectos ya que en el mes anterior por lo menos con la ayuda de los militares y de la fuerza armada se atraparon a dos de los mas peligrosos narcotraficantes pero ahora no, ni se atraparon delincuantes ni narcotraficantes.
me di cuanta de que cada vez mas la gente del crimen organizado se mezcla con la gente del gobierno y en este mes de dieron varias situaciones como el michoacanazo donde se ven involucrados mas de 30 funcionarios del gobierno con la delincuancia y el narcotrafico, otros sucesos importantes fueron las ejecuciones de unos policias que fueron engañados por que fueron emboscados por gente con atuendo de policias federales y que se transportaban en una patrulla. estas y otras situaciones demuestran que el gobierno, autoridades y narcotraficantes estan relacionados entre si.
ten mala es la situacion del pais especialmente el los paises del norte que ha dado de que hablar en estados unidos ya que la secretaria del presidente hillary clinton opino que mexico necesita ayuda internacional para luchar contra el narcotrafico, esto le da una mala impresion a mexico ya que parece que no puede luchar con su misma situacion el mismo y necesita la ayuda de otros paises, aunque al que mas hacen quedar mal es a el presidente ya que el trata de promover el turismo y elevar la situacion de mexicvo en todos los aspectos pero no se puede hacer cargo de ti}odo el asunto de delincuancia y narcotrafico.
lo unico bueno que observe duarante el mes por parte del gobierno fua que impusieron a los secuestradores y asesinos de personas la pena de 70 años de carcel y aunque yo creo que esta gente merece la pena de muerte es un buen avance el que les den tantos años de carcel.

sábado, 16 de octubre de 2010

MINIQUEST

¿Qué es la globalización?

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural de gran tamaño , que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.

¿Qué relación hay entre globalización y economía en México?

Nuestro país desafortunadamente tiene una economía que se encuentra desfavorecida pienso por el mal manejo del capital, y al relacionarlo con el concepto de globalización se da a notar claramente que es precisamente por eso porque México es un país muy influenciado por otros países con una gran cantidad de productos que se encuentran en el territorio y todo lo que se consume y utiliza por el mexicano es proveniente del extranjero.

Existe una desindustrialización de los países con la cual no puede considerarse como un síntoma del fracaso del sector manufacturero o de la economía en general. Por el contrario, la desindustrialización es una característica general del proceso de desarrollo económico que ocurre en las economías avanzadas y que tiene una relación muy estrecha con el aumento del nivel de vida.

En la tecnología todo lo que se deriva de esta es causante de penetrar en cualquier país simplemente lo podemos ver todas las innovaciones que se presentan en la tecnología. De esta manera México se encarga de contribuir más con la globalización y a mi punto de vista es uno de los países principales que adoptan este concepto en todos los días.

¿Cómo se vincula la globalización en la política de México actual?

La política de este país es verdaderamente un caos, ni siquiera pueden regular todas las acciones que se supone que el gobierno debe tomar para un buen manejo del país y así de esta manera nuestro país se encuentre con un bienestar en todos los aspectos y eso claramente se ve reflejado. De nuevo vuelvo a plantear se supone que los encargados del manejo de México es el poder ejecutivo y legislativo principalmente porque ellos ven las necesidades las atienden y toman las decisiones, como si entran productos de otro país es porque ellos lo aprueban, si se adoptan ciertas ideologías al igual son responsables de lo que ocurre en el país y los ciudadanos simplemente son influenciados por los errores que toman los representantes, así que yo puedo vincularlo de tal manera que si México es un país con una globalización verdaderamente fuerte es por la mala toma de decisiones del gobierno y sus errores en lugar de ser disueltos por los ciudadanos solo adoptan lo planteado.

¿Cómo se relaciona la sociedad y la globalización?

Se relacionan en los aspectos de la crisis del estado del bienestar y la crisis de la gente de tal manera que se acaba considerando la globalización como un eje principal, pero contradictorio, en la formación de los nuevos modelos de estructuración de la solidaridad social, el empleo y el estado del bienestar. Entonces podemos decir que la globalización como eje principal de la sociedad la afecta para bien o para mal ya que si esta avanza de manera correcta y se logran los resultados esperados la economía de la gente aumentara así como sus oportunidades de salir adelante pero si la globalización no avanza bien y tiene fallas en alguno de sus aspectos esto afecta también a todos los aspectos de la sociedad por que no avanza económicamente, no tienen las oportunidades de ser productivos por lo que no le dan un bien al país ni se benefician ellos mismos.

¿En sus actividades cotidianas señale donde está presente la globalización?

Pues ya que por el momento no trabajo y no le soy productivo económicamente a la sociedad, creo que la única manera en que tengo presente a la globalización es al ir a la escuela ya que se dice que el conocimiento ha llegado a ser un factor importante de la producción, ya que el prepararme de manera correcta en lo que mejor puedo hacer es algo que me dará la oportunidad de tener un trabajo para hacerle un bien a la sociedad y beneficiarme a mi mismo en un futuro, socialmente solo trato de actuar con ética para mantener con las personas que me relaciono una sana relación.

martes, 28 de septiembre de 2010

COMENTARIO MENSUAL: DELINCUANCIA

Mi problema seleccionado en el país fue la delincuencia la cual ha avanzado a una velocidad considerable en el país y esto cero que es porque se ha vinculado con la gente del gobierno y con las propias autoridades ya que en los últimos delitos que hubo durante el mes como robos, asesinatos , secuestros etc. Estaban involucrados policías o políticos que se supones deben estar luchando para detenerla.
Uno de los problemas que observe que mas avanzo fue el de los grupos de crimen organizado como los zetas los cuales desde algún tiempo se han dedicado a extorsionar a la gente y a secuestrarla , además estos grupos han estado reclutando gente inocente ya que secuestraban a los inmigrantes que encontraban en la frontera y los obligaban a formar parte de su grupo y si estas no querían eran maltratadas, humilladas y matadas brutalmente y los que aceptaban unirse a ellos eran amenazados con matar a su familia .
Así como avanza la delincuencia, el nivel de las autoridades es peor cada vez ya que muchos policías se ven involucrados en delitos graves y hacen al proceso de la justicia cada vez mas lento, y los que no están de parte del crimen organizado hacen mal su trabajo ya que durante este mes se dio la captura de dos de los mas peligrosos narcotraficantes del país : la barbie y el grande, pero lo único que hizo la policía federal fue adjudicarse el crédito de su captura por que según las investigaciones y publicaciones del periódico la jornada toda la investigación y el seguimiento de estos narcotraficantes lo hicieron los de la fuerza armada y la marina y aunque no se me hizo justo que no se reconociera su trabajo y su valor a estas fuerzas militares, lo importante es que los capturaron y siguen combatiendo el crimen organizado.
Durante los festejos del bicentenario las amenazas de la gente del crimen organizado se hicieron presentes ya que se dio la amenaza de bomba durante la ceremonia del bicentenario y aunque no es la mejor racha por la que México esta pasando tanto social como económicamente estos festejos salieron con saldo blando dada la gran movilización judicial y la seguridad que hubo.