¿Qué es la globalización?
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural de gran tamaño , que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.
¿Qué relación hay entre globalización y economía en México?
Nuestro país desafortunadamente tiene una economía que se encuentra desfavorecida pienso por el mal manejo del capital, y al relacionarlo con el concepto de globalización se da a notar claramente que es precisamente por eso porque México es un país muy influenciado por otros países con una gran cantidad de productos que se encuentran en el territorio y todo lo que se consume y utiliza por el mexicano es proveniente del extranjero.
Existe una desindustrialización de los países con la cual no puede considerarse como un síntoma del fracaso del sector manufacturero o de la economía en general. Por el contrario, la desindustrialización es una característica general del proceso de desarrollo económico que ocurre en las economías avanzadas y que tiene una relación muy estrecha con el aumento del nivel de vida.
En la tecnología todo lo que se deriva de esta es causante de penetrar en cualquier país simplemente lo podemos ver todas las innovaciones que se presentan en la tecnología. De esta manera México se encarga de contribuir más con la globalización y a mi punto de vista es uno de los países principales que adoptan este concepto en todos los días.
¿Cómo se vincula la globalización en la política de México actual?
La política de este país es verdaderamente un caos, ni siquiera pueden regular todas las acciones que se supone que el gobierno debe tomar para un buen manejo del país y así de esta manera nuestro país se encuentre con un bienestar en todos los aspectos y eso claramente se ve reflejado. De nuevo vuelvo a plantear se supone que los encargados del manejo de México es el poder ejecutivo y legislativo principalmente porque ellos ven las necesidades las atienden y toman las decisiones, como si entran productos de otro país es porque ellos lo aprueban, si se adoptan ciertas ideologías al igual son responsables de lo que ocurre en el país y los ciudadanos simplemente son influenciados por los errores que toman los representantes, así que yo puedo vincularlo de tal manera que si México es un país con una globalización verdaderamente fuerte es por la mala toma de decisiones del gobierno y sus errores en lugar de ser disueltos por los ciudadanos solo adoptan lo planteado.
¿Cómo se relaciona la sociedad y la globalización?
Se relacionan en los aspectos de la crisis del estado del bienestar y la crisis de la gente de tal manera que se acaba considerando la globalización como un eje principal, pero contradictorio, en la formación de los nuevos modelos de estructuración de la solidaridad social, el empleo y el estado del bienestar. Entonces podemos decir que la globalización como eje principal de la sociedad la afecta para bien o para mal ya que si esta avanza de manera correcta y se logran los resultados esperados la economía de la gente aumentara así como sus oportunidades de salir adelante pero si la globalización no avanza bien y tiene fallas en alguno de sus aspectos esto afecta también a todos los aspectos de la sociedad por que no avanza económicamente, no tienen las oportunidades de ser productivos por lo que no le dan un bien al país ni se benefician ellos mismos.
¿En sus actividades cotidianas señale donde está presente la globalización?
Pues ya que por el momento no trabajo y no le soy productivo económicamente a la sociedad, creo que la única manera en que tengo presente a la globalización es al ir a la escuela ya que se dice que el conocimiento ha llegado a ser un factor importante de la producción, ya que el prepararme de manera correcta en lo que mejor puedo hacer es algo que me dará la oportunidad de tener un trabajo para hacerle un bien a la sociedad y beneficiarme a mi mismo en un futuro, socialmente solo trato de actuar con ética para mantener con las personas que me relaciono una sana relación.
Osvaldo
ResponderEliminarPor fin entrega la tarea que se encargo desde junio GRACIAS por la atención.
Con su trabajo ya tiene una importante parte de su ensayo vaya pensando como lo vincula con noticia.
¡Saludos¡