GODINES SALINAS OSWALDO
5 “D”
LA TRUKULENTA HISTORIA DEL CAPITALISMO
Introduccion
El libro nos cuanta que el capitalismo es el sistema económico en el cual los individuos y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios a través de muchas transacciones en las que intervienen los precios y los mercados. El capitalismo se origino en la antigüedad, se desarrollo en europa, donde fue evolucionando en distintas etapas hasta que quedo establecido en la segunda mitad del siglo XIX. Desde Inglaterra, el sistema capitalista se fue abriendo paso hacia todo el mundo, siendo el sistema socioeconómico casi exclusivo en el ámbito mundial hasta que se dio la Primera Guerra Mundial, tras la cual se estableció un nuevo sistema, el comunismo,que es lo opuesto al capitalismo.
El término capitalismo fue empleado por primera vez por el economista alemán Karl Marx. Se puede decir que el filósofo Adam Smith fue el fundador del sistema capitalista, siendo éste, el primero en describir los principios económicos básicos que definen al capitalismo. Los intereses individuales radican en maximizar los niveles de producción de los bienes deseados. Smith decía que la combinación del interés personal, la propiedad y la competencia entre vendedores en el mercado llevaría a los productores, a alcanzar un objetivo: el bienestar de la sociedad.
A lo largo de su historia, el capitalismo ha tenido una serie de características básicas. En primer lugar, los medios de producción, tierra y capital, son propiedad privada. En este contexto el capital se refiere a los edificios, la maquinaria y otras herramientas utilizadas para producir bienes y servicios. En segundo lugar, la actividad económica se realiza mediante la interacción entre compradores y vendedores. En tercer lugar, tanto los propietarios de la tierra y el capital como los trabajadores, son libres de buscar maximizar su bienestar, los consumidores pueden gastar como y cuando quieran sus ingresos para obtener la mayor satisfacción posible. Este principio, refleja que, en un sistema capitalista, los productores se verán obligados, debido a la competencia, a utilizar sus recursos de cierta forma para poder satisfacer la demanda de los consumidores. En cuarto lugar, bajo el sistema capitalista el control del sector privado por parte del sector público debe ser mínimo; se considera que si existe competencia, la actividad económica se controlará a sí misma.
Desarrollo
El libro comienza explicando donde y en que época fue que surgió el capitalismo y fue durante el feudalismo en Europa en el siglo XV. Los primeros capitalistas surgieron a partir de pequeños mercaderes de Venecia, quienes adquirían una serie de productos de distintos lugares y después los cambiaban por otros procurando ganar en el cambio.
Entonces después del descubrimiento de América y de territorios africanos, árabes y chinos, los países europeos fueron incrementando sus riquezas mientras los pueblos conquistados eran vendidos como esclavos. La gente que explotaba a los negros se dio cuanta de que el trabajo hecho por el hombre era muy lento y necesitaba tener mas producción para poder vender mas asi que pidió que se inventara una maquina que acelerara el proceso de producción y fue como surgió la primera maquina de vapor y con este avance empezaron a surgir otros mas lo que poco después desencadeno la revolución industrial.
A partir de la Revolución Industrial, la forma de explotación capitalista cambio y los dueños de las fábricas incrementaron enormemente su producción y por tanto, su riqueza, mientras que el trabajador paso a ocupar un puesto totalmente inferior donde los hombres, mujeres y niños son considerados una pieza más de máquinas.
Sin embargo, sus defectos y contradicciones del nuevo sistema fueron tan evidentes que fue inevitable la crisis mundial de 1873. Durante esta época comenzó a haber ideas socialistas que empezaron a surgir a raíz de las crecientes inconformidades de los trabajadores de las fabricas, como las ideas de Karl Marx acerca de la propiedad privada, la propiedad colectiva de los medios de producción, el proletariado, la plusvalía, etc.
Entonces el capitalismo es el responsable de los siguientes aspectos : las causas de las crisis mundiales y de la primera y segunda guerras mundiales, el consumismo, neoliberalismo, globalización, imperialismo, etc.
Como afecta el capitalismo a México en la actualidad?
Yo creo que el capitalismo afecta a los países que tienen pocos recursos y solo beneficia a los países potencias yan que un pais desarrollado tiene: disponibilidad de capitales para invertir y exportar, gran desarrollo tecnológico y científico, industrias de expansión, importación de materias primas y predominan las actividades secundarias y terciarias.
Mientras que un país subdesarrollado como México tiene: escases de capitales y deuda externa, escaso desarrollo tecnológico, empresas maquiladoras, exportación de materias primas y predominan las actividades primarias.
Entonces el país desarrollado que cuenta con capital siempre esta innovando en nuevos productos por lo cual ganan mas que las empresas maquiladoras que solo arman los productos.
Con las multinacionales los paises desarrollados tambien acaparan los mercados, y se dedican a las actividades que dejan mas dinero.
También los países desarrollados importan materia prima, pero esta la compran barata y cuando la procesan nos la regresan mucho mas cara.
Otro punto es que los países desarrollados exportan sus sobrantes como por ejemplo la tecnología de México con estados unidos. Estados unidos renueva su tecnología en diferentes aspectos y la que deshecha que aunque no es de mala calidad pero es usada nos la venden a nosotros los mexicanos entonces tenemos una dependencia tecnológica de estados unidos.
En conclusión creo que el capitalismo debería de desaparecer ya que hace que países desarrollados en varios aspectos sean cada vez mas ricos y los subdesarrollados o que están en vías de desarrollo se queden pobres y sin la oportunidad de progresar para convertirse en un país potencial.
Otra repercusión del capitalismo en la actualidad y que no solo afecta a México sino al mundo entero es que aunque es un sistema económico esta afectando gravemente el medio ambiente ya que al ser un sistema que se desarrolla y crece constantemente la creación de fabricas que afectan a la capa de ozono ha sido mayor y por ello cada vez es mas evidente el cambio climático producido por el calentamiento global.
Ríos Eduardo. (1992). Trukulenta Historia del Kapitalismo. México. Editorial
Posada.
ya le mande a la maestra tus rubricas saliste muy bien eeee asi que hiciste un buen trabajo
ResponderEliminarbien hecho!!!